El proyecto de renovación urbana se lleva a cabo desde diferentes ámbitos del barrio que confluyen en una plaza central dotando el barrio de vida y renovándolo al completo.
CONEXIÓN Y AMPLIACIÓN CALLE PERIODISTAS
Ampliación de la sección de la calle y una nueva conexión entre C/ Periodistas y C/Rubén Darío, generando una nueva conexión entre barrios, mejorando la permeabilidad no solo entre los barrios de La Salud – Cristo Rey y La Viña, sino de la ciudad creando el comienzo de un nuevo eje norte de la ciudad de Lorca, comunicando focos de atracción, tales como los Colegios Alfonso X, Peréz de Hita y Pilar Soubrier; así como las instalaciones del SEPE y SEFCARM.
AMPLIACIÓN CIMBRADO RAMBLA DE LAS CHATAS – CONEXIÓN PARQUE LINEAL
Se amplía el cimbrado de la Rambla de las Chatas mediante una estructura de hormigón armado mediante losa maciza, horizontal, de canto 40 cm, y pilares, manteniendo y mejorando su sección hidráulica, protegiendo la solera con escollera (intersección Rambla de las Chatas – Rubén Dario). Creamos así una nueva interconexión del barrio con un nuevo EJE VERDE, acercando la NATURALEZA al ciudadano, convirtiendo un espacio hidráulico (“ramblizo”), en un gran PARQUE LINEAL; para la creación de este nuevo espacio verde, se cimbrará el actual cauce, mediante un marco prefabricado de e 4 m. luz horizontal y 2 m luz vertical.
CONEXIÓN CON EL TANATORIO
Con el cimbrado del cauce no solo se crea un gran eje verde, sino que solventa el actual problema de accesibilidad debido a la diferencia de cota, unido a la escorrentía en los días de lluvia que genera una conexión problemática a una zona de servicios (tanatorio), con la ciudad.
LA PLAZA SAGRADA FAMILIA (MARIANO CORREAS) – ENTRE C/ BENEMERITA Y C/ MAESTRO ISAAC DEL CASTILLO
Este pequeño espacio peatonal ubicado en las inmediaciones del Colegio Alfonso X, Cuartel de la Guardia Civil y Centro Civíco Alfonso X, se renueva dando una identidad propia y atractiva.
Se conserva el arbolado existente y se soluciona de una forma equilibrada el desnivel existente entre los dos edificios y el entorno circundante que se encuentra ligeramente a una cota más baja.
La plaza que se encontraba infrautilizada y con un pavimento desgastado y envejecido, ahora se organiza con unos parterres de forma orgánica que generan espacios intersticiales para el descanso, la intimidad y la distensión de los usuarios procedentes de los diversos edificios públicos que se hallan en el perímetro (centros social, colegio, cuartel g.c.) completado la actuación mediante unos bancos asociados a la orientación de cada parterre, las piezas propuestas para parterres abrazan los árboles existentes permitiendo incorporar nueva jardinería.
Concurso en colaboración con INCOTEC, SARCO y ALANCIN.