RENOVACIÓN URBANA AVDA. EUROPA Y ESPACIOS ADYACENTES DE LA CIUDAD DE LORCA.

PARQUE LINEAL – “RAILWAY FRONT”:

Los entornos de las Estaciones o apeaderos de tren son casi siempre espacios degradados en mayor o menor medida. Una frontera física se prolonga a ambos lados tendente a propiciar como única solución su soterramiento o su anulación definitiva.

Es obvio que el perímetro continuo de la vía férrea no es el espacio más deseado para una intervención urbanística de cierta aspiración, sin embargo, en la estación de Lorca-San Diego existen dos elementos que, potenciados, articularán la propuesta.

Por un lado la Plaza del Pueblo Saharaui constituye un enclave cívico y social de primer orden para los habitantes de la ciudad. Un espacio del “centro” fuera del “centro”.

Por otro, la vegetación existente de cierta envergadura en un barrio de reciente creación genera unos espacios de sombra con un alto potencial.

IMAGEN 006

Partiendo del jardín triangular del extremo oeste con ligeras adecuaciones funcionales (parque canino, pista multiusos y zona de juegos para mayores) se pretende generar una propuesta como extensión y prolongación geométrica y funcional de éste.

En un análisis meramente visual de la Plaza del Pueblo Saharaui es fácil percibir que el mejor espacio está hoy reservado a la calzada. La extraordinaria franja de sombra que los arboles de la acera de la calle Canal de San Diego proyectan a modo de barrera y pérgola natural es en la actualidad disfrutada únicamente por los vehículos.

IMAGEN 004

Peatonalizando esta calle, de esquina a esquina del citado tramo de calle conseguimos múltiples fines:

  • Rescatamos para el peatón y usuario este espacio en sombra poniendo en valor el potente arbolado existente.
  • Ampliamos la plaza. Su uso lúdico se ve multiplicado en espacio hacia la franja de sombra natural. Los toldos serán los propios árboles.
  • La configuración longitudinal del arbolado existente y del nuevo espacio peatonalizado lo convierten a su vez en un nuevo eje de comunicación peatonal a la estación. Este nuevo espacio urbano rememora a los tradicionales bulevares que en el urbanismo decimonónico invadieron nuestras ciudades como solución urbana entre el centro y las estaciones de la periferia. Éste nuevo eje peatonal hará las veces del bulevar que la estación de San Diego nunca tuvo.

IMAGEN 005

El espacio peatonalizado frente a la estación se ensancha con el objeto de generar la plaza de recepción al viajero.

Como  franja inferior, lindando con la nueva plaza longitudinal, se aprovecha el desnivel existente para mantener bajo una nueva configuración la zona de juegos infantiles. Un espacio acotado ideal para la vigilancia de los niños. El perímetro de esta franja se trabaja como un muelle de entrantes y salientes, intercalando taludes, penínsulas para la estancia y accesos. Una fuente-parterre remata el conjunto haciéndola coincidir con el entorno inmediato a la estación.

En todo el borde sur, entre el arbolado y el muro existente se dota una jardinera cuya vegetación hará de barrera visual de ese primer plano que son las playas de vías, dejando ver únicamente el horizonte más lejano.

IMAGEN 009

El aparcamiento, una gran bolsa longitudinal de espacio inerte, aun manteniendo su función principal de aparcamiento disuasorio y por tanto de cierta capacidad, se ha configurado como una continuación de todo lo anterior. Una franja ensanchada en su lado norte dotará de espacio ajardinado a los bloques residenciales inmediatos aprovechando la diferencia de cota entre la rasante de la calle y el futuro aparcamiento. En su extremo sur, una línea de pavimento a modo de sendero se convertirá en el paso continuo para el peatón desde el extremo este al oeste de la intervención. Este aparcamiento se ha diseñado más desde su efecto paisajístico que desde el meramente funcional que hubiera sido basarnos exclusivamente en su capacidad.

Una propuesta que es un todo, un recorrido de punta a punta, como un paseo rivereño, como un paseo marítimo mas sin el glamur de ser un” waterfront” sino sólo nuestro “Railway-front”.

Concurso en colaboración con PROINUR, SARCO y ALANCIN.