La propuesta nace desde una visión global de la ciudad de Lorca. No es una solución exclusiva del barrio de San Diego. El parque se entiende como continuidad de un “trazado verde” ya esbozado en el Plan General. La intervención, potencia y permite la conexión directa con el Paseo del Río y la pasarela peatonal actuales. Se genera un nuevo recorrido peatonal que no existía.
Es el remate de un itinerario “verde” urbano, fomentando en sus propias conexiones internas, la continuidad de éste con las dos riberas, a través del parque y desde la Avenida Europa.
Desaparece el Bulevar Central – Nace el Bulevar lateral :
La primera estrategia es anular el bulevar central elevado, incorporándolo a la franja del parque, con una vinculación y comunicación directa con el paseo de la pasarela del tío.
Este bulevar, era una zona verde infrautilizada, y se propone ahora un paseo como continuación de un trazado más natural, de esta manera conseguimos:
-Incorporar al parque una mayor superficie de zona verde
-Paliar la diferencia de cota existente. Ya no es un muro, sino una transición geométrica más suave (pequeñas laderas y rampas…)
-Se genera un único eje circulatorio en la Avenida Rafael Maroto, como continuación directa de la Calle San Fernando.
-El eje peatonal nuevo coincide con el eje visual de la nueva rotonda propuesta.
En el otro borde del parque, el borde sur, en contacto directo con la Avenida Europa, el parque es más cerrado, no hay tantas posibilidades de conexión transversal. Sin embargo, la propuesta abre la acera hacia el parque, ensanchándola en su esquina suroeste. Esta zona residual del parque se abre así hacia la Avenida y su conexión con el puente (principal recorrido), salvando la importante diferencia de cota con recorridos y transiciones más suaves (rampa paralela, escaleras, etc.). Potenciando además la comunicación transversal desde una Avenida a la otra.
Edificio Bisagra :
En esa zona, el edificio del club de petanca, no se anula, sino que se respeta, rehabilitando sus fachadas y adecuando su cubierta. La intervención más destacada en el edificio existente consiste en la incorporación de una nueva cubierta-pérgola, una estructura a modo de paraguas, envuelve la construcción original, adaptándose a la nueva geometría del parque y potenciándola. La nueva pérgola fomenta así los usos al aire libre, protegiéndonos del sol.
Esta cubierta es la nueva fachada del club de petanca, su 5ª fachada. La cubierta, siempre descuidada, se reviste aquí como una parte fundamental de la intervención. Al quedar ampliamente expuesta a la vista desde la Avenida Europa, la convertimos en la “fachada” más importante del edificio existente, al que mejora estética y climáticamente.
Un elemento cilíndrico translucido de remate absorberá las nuevas instalaciones (que se concentran y se ocultan aquí en lugar de dejarlas expuestas en cubierta) fomentando la idea de nodo de conexión y transición desde la Avenida Europa. Como elemento “bisagra” entre las diferentes cotas y recorridos.
Bajo la nueva plataforma se crea una zona de almacén y aseos públicos.
Nueva Zonificación del Parque :
A partir de ahí, y de la importante superficie efectiva generada con la ampliación norte del Parque, se posibilita una mejor concentración y zonificación de usos.
La pista deportiva se desplaza en diagonal hacia el norte, dejando una superficie mayor y mejor ordenada de las pistas de petanca, que ahora se presentan todas unidas y en relación directa con el edificio del club.
En la franja inclinada de transición (entre la calle y el parque plano) y aprovechando su inclinación, se sitúa un graderío frente a la pista multiusos.
Hacia el este, la transición se hace escalonada, en lo que se define como el acceso principal del parque. Con una gran escalinata y rampas accesibles. En este área se localiza una zona de plaza “dura” , como la explanada de mayor amplitud del parque y con un área de juegos infantiles cercada por un asiento-muro que mantiene las trazas principales del triangulo original, con el consiguiente mantenimiento de la vegetación actual.
Concurso realizado en colaboración con INCOTEC, LARIO y FCC.