Las huellas del lugar:
Terreno irregular: un solar residual del parque de La Viña, desniveles importantes de más de 2,7 m en una geometría angosta.
Proximidad a edificaciones: una parcela patio con huecos de las edificaciones colindantes hacia la medianera del solar. Protección de vistas, respeto a los huecos existentes.
Un uso, la petanca: este área del parque presenta una pista de petanca deteriorada, un uso residual y aislado en un solar residual y olvidado. Se acumulan objetos de la cafetería, zona de almacenaje inadecuado.
Cafetería y quiosco existente: el uso de la cafetería se despieza en dos elementos mal ordenados; un bajo interior de reducidas dimensiones y un quiosco al exterior.
La propuesta:
Terreno irregular: Frente al terreno irregular se propone un edificio que se adapta al desnivel. Dos volúmenes extremos se levantan sobre la rasante del parque, quedando uno a media altura del otro. Uno, la recepción y sala TIC, el otro la cafetería. Ambos se conectan con la planta semienterrada que forman las aulas creando dobles accesos y recorridos continuos. La cubierta de las aulas entre los dos volúmenes es un nuevo espacio que se cede al parque. La pieza de recepción es un hibrido exterior-interior, un porche semicubierto que hace de hall de recepción y se ubica en la única zona sin vegetación de la franja del parque, girando respecto a la rasante de éste para enfilar la rasante de la calle del testero oeste. El volumen vuela hacia la calle pública, a imagen de los voladizos de las edificaciones cercanas. Se presenta y adquiere protagonismo en la única zona del parque y del solar donde puede hacerlo.
Proximidad a edificaciones: una premisa; dejar un mínimo de 3 m de distancia a las edificaciones existentes. Se crea así un patio inglés trasero que se convierte en una vía alternativa de comunicación entre el parque y la vía transversal, sirve de acceso exterior e independiente a las aulas y respeta los huecos preexistentes. El edificio se eleva donde puede, dejando libre las vistas de los pisos primeros.
Un uso, la petanca: La petanca no desaparece, se rescata de su anterior ubicación residual para situarla en un entorno preferente. Sobre la cubierta de las aulas, directamente relacionado con el hall de recepción y como una plataforma mirador al parque. El área reservada para la petanca se concibe como una zona de pérgolas a modo de tamiz de luz e instalación fotovoltaica. Se relaciona visual y espacialmente con la zona de juegos infantiles existente en el parque, propiciando una relación inter-generacional especialmente deseada.
Cafetería y quiosco existente: La cafetería se sitúa en las inmediaciones del quiosco actual, la terraza vinculada puede así ubicarse en el mismo lugar. Para los vecinos seguirá siendo la misma zona de tapeo, no se cambia, se mejora. A la vez, se conecta directamente con la planta de aulas en una relación que resulta siempre propicia.
Colaboración con INCOTEC, FCC y LARIO.